ISOPLANCHA

Tecnisec

Descripción


Plancha de EPS ISOPOR

Ideal para aislar térmicamente muros, cubiertas inclinadas, cubiertas planas y por debajo de contrapisos.
Se puede utilizar en diferentes espesores en función del grado de aislación térmica que se desee obtener en los distintos elementos constructivos.
Evita condensaciones interiores y fisuras por condensaciones y dilataciones.
Logra un importante ahorro de energía para calefaccionar o refrigerar la vivienda.


Adquirir este producto


Detalles


Placas de EPS Isopor para aislación térmica de techos planos pesados. Existen varias formas de realizar la aislación térmica de un techo. Esta dependerá, en principio, de si la cubierta es o no accesible y, en caso de serlo, si su tránsito es escaso o intenso. De acuerdo a la posición de la aislación térmica respecto a los restantes componentes del sistema se distinguen:
  • Azotea tradicional de alto tránsito.
    Son aquellas frecuentemente terminadas con cerámicas rojas. En estas la aislación térmica se coloca debajo del contrapiso y sobre un barrera de vapor, la que puede tener una capa de compensación de presiones de vapor de agua en su parte inferior. El contrapiso deberá construirse con las juntas de dilatación correspondientes.
  • Techo plano macizo de una sola hoja. (Sin cámaras de aire entre sus capas). Aislación térmica debajo de la aislación hidrófuga y sobre la barrera de vapor, que como en el caso anterior, puede tener en su parte inferior una capa de compensación de presiones de vapor de agua.
  • Techo invertido.
    Aislación térmica sobre la hidrófuga. Esta solución se usó frecuentemente en Europa; requiere como terminación una capa de ocho a diez centímetros de canto rodado de granulometría pareja como elemento de protección y drenaje. De todos los sistemas, los dos últimos, indicados en lugares de tránsito escaso o de servicio, son los que mejor comportamiento térmico aportan al conjunto, al proteger a los demás componentes de los efectos de dilataciones y contracciones. El techo invertido presenta la ventaja adicional de su fácil remoción y acceso al aislante hidrófugo (al que también protege), para su eventual reparación o por razones de mantenimiento. Ambos sistemas garantizan la construcción de una cubierta de larga duración y óptimo rendimiento.
  • Aislante. Con el espesor EPS Isopor adecuado se alcanza fácilmente el nivel de aislamiento necesario.
  • Fácil instalación. La colocación continua de las placas es sencilla y evita los puentes térmicos.
  • Larga vida útil. Ausencia de patologías propias del techo como condensaciones superficiales, fisuras por dilataciones y contracciones, etc.
  • Densidad. 20 y 25 kg/m3
El EPS Isopor es insensible a los efectos del agua, de la mayoría de los ácidos y de las lejías. Debe tenerse en cuenta la sensibilidad a los efectos de disolventes orgánicos, sobre todo en el caso de adhesiones o recubrimientos de pinturas. Antes de poner en contacto el EPS Isopor con sustancias de composición desconocida deberá verificarse la reacción del material.